Mostrando entradas con la etiqueta Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rioja. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2009

Jornada Científica de ADEBIR 2009


Conmemoración del segundo centenario del nacimiento en Tricio (Rioja) de Mariano de la Paz Graells, naturalista del siglo XIX



La Jornada Científica de la Asociación para el Desarrollo y el Estudio de la Biología en Rioja (ADEBIR), tuvo lugar en Logroño, el viernes día 15 de Mayo de 2009 en la Sede del Instituto de Estudios Riojanos (Palacio de los Chapiteles; c/ Portales 1).


Programa


16h Bienvenida.

José Miguel Delgado. Director del IER.

Luis Miguel Medrano. Director del Área de Ciencias Naturales.

Directiva de ADEBIR.

16 h 30 Fortuna historiográfica de Graells. Santos Casado de Otaola. Universidad Autónoma de Madrid.

17h 15 Graells y las Instituciones Científicas. Alberto Gomis Blanco. Universidad de Alcalá de Henares.

18h Graells, las ballenas y la heráldica. Carlos Martín Escorza. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC.

18 45. Asamblea General Ordinaria de ADEBIR







Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

miércoles, 14 de mayo de 2008

Actividad de ADEBIR: 2008

El viernes 9 de Mayo de 2008 se celebró la XI Reunión de ADEBIR. Dedicada a la evolución de las especies: perspectiva histórica e intérés en La Rioja, contó con la presentación de Andrés Galera del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Instituto de Historia del CSIC, en Madrid, titulada: Historias de la Evolución. Una ocasión muy buena para discutir de evolución y dar un repaso a algunos de nuestros autores (Bonnet, Cuvier, Geoffroy, Gérard, Lamarck,.....) y temas favoritos (relaciones sociales de la ciencia, la biología como herramienta de control social, ciencia y poder,.....).

Además, en este año ADEBIR ha colaborado en la publicación del libro titulado Veintisiete libros y un prólogo abierto para una nueva biología que se describe en este blog .


Actividad de ADEBIR: 2007

El viernes, 4 de Mayo de 2007 se celebró la X Reunión de ADEBIR. Su tema fue “La Gestión de los Recursos Biológicos y su interés en Rioja”. Como invitados: Luis Ayerbe Mateo-Sagasta, director de la colección española de recursos fitogenéticos de INIA y biznieto de un hermano de don Práxedes, que trató de las colecciones de recursos fitogenéticos en España y los recursos procedentes de Rioja; Luis Valdés, director del Centro Oceanográfico de Gijón para tratar de la creación de opinión en cambio climático; y Carolina Martínez Ruiz, de la Universidad de Valladolid en Palencia, que trató sobre "Ecología de la Restauración en Minería y su aplicación en Rioja".

Actividad de ADEBIR: 2006


En la IX Reunión celebrada en la nueva sede del IER, en el Palacio de los Chapiteles, José Javier García Ramírez presentó el trabajo de su grupo en la Facultad de Medicina de Albacete sobre el análisis molecular de la obesidad; Angel Tocino, trató de modelización en Matemáticas y Máximo Sandín presentó una perspectiva interesante de la Biología en general y, en particular de la Evolución, demostrando lo acertado de los razonamientos de Thomas Kuhn expuestos en el libro “Las revoluciones Científicas”, según los cuales, las grandes teorías científicas tienen más de participación en un complejo entramado social que de pura contribución al conocimiento. El mundo en abstracto no existe y la vida en abstracto tampoco. Las teorías sobre la vida, su origen y evolución crean el mundo. El darwinismo ha contribuido más a la creación del mundo actual, competitivo y carente de moral que a la comprensión de ningún proceso biológico.

Origen de ADEBIR en 1997




En Julio de 1997 presentamos un proyecto para su publicación al director del IER, Julio Luis Fernández Sevilla. El proyecto consistía en una recopilación de textos escritos por riojanos trabajando en temas de Biología.
El IER tenía su sede entonces en Muro de la Mata, 8 y las ventanas del despacho de su director daban al paseo del Espolón. Julio Luis no se hizo esperar y me hizo pasar y exponerle el proyecto que allí me había llevado. Hablamos de Munilla, su pueblo, que ha sido durante siglos fuente de ideas, proyectos y personas que han nutrido a Arnedo, el mío; de las familias y del pasado. Contestó tres o cuatro llamadas de teléfono y me dijo que el proyecto del libro le gustaba, pero que ya que estábamos metidos en harina que por qué no hacíamos también una serie de Reuniones sobre Biología y una asociación para el desarrollo de la Biología en Rioja.